  | 
| Fosa común del cementerio de San Fernando. (Fotografia: JCFM) | 
“La esencia y la dignidad de una persona con independencia de su 
importancia histórica, no concluye con su vida, sino que permanece en 
todo su legado y por su puesto en sus restos óseos”. 
La frase la 
dijo el viernes José Antonio Lorente Acosta, catedrático de la Facultad 
de Medicina de la Universidad de Granada, antropólogo e investigador de 
los restos de grandes personalidades como Cristóbal Colón o Leonardo Da 
Vinci. La pronunció en su conferencia sobre Francisco de Miranda, dentro
 de las jornadas organizadas por la Academia de San Romualdo y el 
Ayuntamiento de San Fernando.
Reflexión aplicable, con todas sus palabras, a otro ámbito de una noticia dada hoy a conocer:
ACTUALIDAD
El Ayuntamiento y la Asociación de 
Memoria Democrática de San Fernando se reúnen para el proceso de 
exhumación de la fosa común del cementerio
Domingo, 5 de Junio de 2016
La intervención, dentro del marco de las 
actuaciones de la Dirección General de la Memoria Histórica, supondría 
la recuperación y dignificación de los restos de alrededor de doscientas
 personas asesinadas

    
   
  El Ayuntamiento y la Asociación por la 
Recuperación de la Memoria Democrática de San Fernando han iniciado las 
gestiones para comenzar el proceso de exhumación de los restos de las 
personas que fueron enterradas en la fosa común del cementerio municipal
 de la ciudad durante la guerra civil, basándose en la iniciativa 
emprendida por esta asociación que reúne a familiares y allegados de 
quienes se convirtieron en víctimas de la represión franquista, y cuyos 
cuerpos se encuentran anónimamente ubicados en una zona delimitada del 
camposanto de la ciudad. Según aseguran responsables de esta 
organización, la fosa común de San Fernando podría albergar restos de 
alrededor de doscientas víctimas, en base al informe realizado por 
Miguel Ángel López Moreno, coordinador del estudio histórico de 
localización.
Para coordinar las diferentes fases del proyecto 
de excavación, recuperación y dignificación de aquellas personas, los 
concejales de Presidencia e Infraestructuras, Conrado Rodríguez y 
Antonio Rojas respectivamente, han mantenido una reunión en el propio 
cementerio isleño para tratar la futura intervención, con miembros de la
 Asociación por la Recuperación de la Memoria Democrática, concretamente
 el citado coordinador del estudio histórico (López Moreno), Manuel 
Fernández Roldán, presidente de la Asociación; Jorge Cepillo Galvín, 
arqueólogo del proyecto técnico y futuro director de la inhumación, y 
Jesús López, vocal de la directiva.
En esta reunión, los 
responsables municipales han conocido sobre el terreno, mediante las 
indicaciones de los expertos, las diferentes localizaciones de los 
restos, así como las recomendaciones sobre el lugar determinado donde 
deben iniciarse los trabajos. El objetivo es que, una vez que la 
Dirección General de la Memoria Democrática dependiente de la Junta de 
Andalucía apruebe definitivamente el proyecto global de intervención 
tras finalizar los plazos administrativos correspondientes, el 
Ayuntamiento disponga los recursos e infraestructuras necesarias para 
que el equipo técnico lleve a cabo la exhumación de la fosa. 
“Desde el Ayuntamiento mostramos nuestra firme voluntad con los 
objetivos de la recuperación y dignificación mostrados por la Asociación
 por la Recuperación de la Memoria Histórica –explica Conrado 
Rodríguez-, por lo que colaboraremos para llevar a cabo el proyecto, 
establecido dentro del marco de las actuaciones que prevé la Dirección 
General de la Memoria Democrática de la Junta y el Servicio de Memoria 
Democrática de la Diputación de Cádiz”. El concejal del equipo de 
gobierno también adelanta que en próximas fechas se producirá una 
reunión con la citada Dirección General, tras la solicitud remitida 
personalmente por la alcaldesa, Patricia Cavada, en la que se tratarán 
aspectos relacionados con esta intervención.
La Asociación de 
Memoria Democrática de San Fernando ha valorado muy positivamente esta 
reunión. “Es importante contar con ayuntamientos que muestren su firme 
voluntad de colaboración con estos proyectos de dignificación de 
aquellas personas que fueron asesinadas por defender la libertad”, 
indican. Los técnicos que han estudiado la fosa común de San Fernando 
aseveran además que, entre las alrededor de doscientas víctimas 
enterradas en este enclave, no solo hay personas de San Fernando, sino 
de otros lugares como Grazalema, o Cartagena y Alicante, dado que una 
parte de ellos eran militares que fueron fusilados por ser leales a la 
República. La mayor parte de los asesinados fueron enterrados en la fosa
 común de manera anónima entre julio de 1936 y los cuatro primeros meses
 de 1937.