Me solidarizo con los trabajadores de Astilleros y creo que,
desgraciadamente, la única solución posible a la situación actual de
todos es liarla parda. Sólo un consejo: ¿Podríais marchar a las sedes de
las instituciones y partidos políticos y quemamos allí lo que
encontremos, y dejamos el puente en paz? Es una sugerencia que además
agradeceríamos los ciudadanos que os apoyamos. Congestionar las vías de entrada y salida a Cádiz y otras medidas que afecten a los ya de por sí cabreados ciudadanos sólo conseguirán que los tengáis en contra y además los políticos os utilicen para colocaros frente al resto de la sociedad.
No es por ser incendiario, pero las cosas estallan quiera o no quiera uno, de manera que si se sale a la calle por las malas ya que por las buenas no se soluciona nada, ¿qué mejor que marchar hacia el centro neurálgico de quienes están causando esta cada vez más insostenible situación?
(Fotografía: La Voz de Cádiz)
miércoles, 30 de mayo de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
Julia Otero y TVE
Me sorprende que Julia Otero regrese a la televisión y lo haga contratada por TVE, dados los recortes que teóricamente están aplicando en el ente público. También me resulta chocante ideológicamente y, de hecho, dirigentes del PP han manifestado con la boca pequeña que "hemos metido al enemigo en casa". Aunque dudo de que la televisión sea la casa de los populares que, tras medio año gobernando, no se enteran de lo que se emite, televisión da una imagen anárquica en el ámbito deontológico y ni siquiera han sido capaces de nombrar a un director general. Desastre total, se llama.
Pero lo que más me llama la atención es que Julia Otero, a la que sigo en Onda Cero y me parece una periodista de lo más destacado de este país, comience un programa 'serio' en una televisión pública, y la carta de presentación sea una entrevista a Cayetano Rivera. Debe ser que no hay más personalidades que analizar en la televisión que pagamos todos, ya sea en el ámbito de los toros o de cualquier otro. Al final, la gente verá Gran Hermano, y quienes quieran ver otra cosa, se encontrarán en la televisión estatal con un personaje hecho a medias con papel cuché y sin entidad para un espacio de esas características.
Pero lo que más me llama la atención es que Julia Otero, a la que sigo en Onda Cero y me parece una periodista de lo más destacado de este país, comience un programa 'serio' en una televisión pública, y la carta de presentación sea una entrevista a Cayetano Rivera. Debe ser que no hay más personalidades que analizar en la televisión que pagamos todos, ya sea en el ámbito de los toros o de cualquier otro. Al final, la gente verá Gran Hermano, y quienes quieran ver otra cosa, se encontrarán en la televisión estatal con un personaje hecho a medias con papel cuché y sin entidad para un espacio de esas características.
domingo, 27 de mayo de 2012
Krahe y la blasfemia
A mí lo de Javier Krahe por el cortometraje aquel que, precisamente se rodó para Alcances en 1977, no me parece una blasfemia como para declararle anatema, entre otras cosas porque al cantautor creo que le importaría tres puñetas que la Iglesia lo apartara.Yo lo que observo es un producto cinematográfico de pésima calidad y guión paupérrimo, además de un mal gusto superlativo. Generalmente sucede que quienes quieren crear hilaridad sobre temas religiosos o simplemente cachondearse de nuestras creencias caen en un mal gusto que denota la pobreza de sus ataques. Meter un cristo crucificado en el horno untado con mantequilla y decir que a los tres días sale solo no es blasfemo: es una porquería de chiste que no tiene gracia alguna y además resulta tan grotesco como sustituir el crucifijo por una imagen de Buda o Kurt Kobain, por decir algo. Aunque entonces habría que cambiarle la supuesta gracia en el guión. Eso sí, a ver quién se atreve a meter en la fuente el Corán y que a los pocos días salga el libro gordo de Petete. "Pa echá cohone hay que tenerlos", que dice mi buen amigo Paco Belizón...
Ver noticia: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/26/actualidad/1338051427_175989.html
PD: Un saludo a los lectores a los que les agradan mis misceláneas sin desperdicio, de las que me siento muy orgulloso (curiosos, busquen en el archivo -noviembre 2011-). El problema de alguno no es que sea incapaz de escribir una sola línea así porque no tiene ni puta idea de escribir. Lo grave es que no puede secundar lo que en ellas se expone porque no cumple ni una sola de las condiciones expuestas para gobernar con la cabeza alta. Un desperdicio, y bastante torpe, eres tú, embustero compulsivo. Hasta nunca.
sábado, 19 de mayo de 2012
Villarreal Vs Castellón
Llevo leyendo desde hace días una buena cantidad de lamentos con el descenso del Villarreal a Segunda División.
Yo es que lo del trauma por lo que le sucede a este equipo no lo entiendo. ¡Si nunca fueron nada hasta hace un cuarto de hora y a golpe de talonario con dinero de la construcción! El equipo de allí de toda la vida, clásico donde los haya por todos los campos de España, siempre fue el Castellón, con sus camisetas a rayas blancas y negras, Castalia inexpunable, Vicente del Bosque de jugador,... Ahora está en Tercera y nadie se araña la cara.
En la foto, de mi amigo Paco Martín, el partido de Copa Cádiz-Castellón del año 2006, una de tantas que tengo de mis años en el club. Curiosa la publicidad en sus camisetas.
Por cierto, toda la suerte del mundo al equipo amarillo para mañana y el próximo domingo. Me invita a la reflexión que, siendo Cádiz la capital mundial del paro, en donde nadie tiene un duro y ya estamos robando en los supermercados como hábito creciente según me cuentan, se cuelgue el cartel de 'No hay billetes' en pocas horas para un partido contra un filial. País, que diría Forges...
Yo es que lo del trauma por lo que le sucede a este equipo no lo entiendo. ¡Si nunca fueron nada hasta hace un cuarto de hora y a golpe de talonario con dinero de la construcción! El equipo de allí de toda la vida, clásico donde los haya por todos los campos de España, siempre fue el Castellón, con sus camisetas a rayas blancas y negras, Castalia inexpunable, Vicente del Bosque de jugador,... Ahora está en Tercera y nadie se araña la cara.
En la foto, de mi amigo Paco Martín, el partido de Copa Cádiz-Castellón del año 2006, una de tantas que tengo de mis años en el club. Curiosa la publicidad en sus camisetas.
Por cierto, toda la suerte del mundo al equipo amarillo para mañana y el próximo domingo. Me invita a la reflexión que, siendo Cádiz la capital mundial del paro, en donde nadie tiene un duro y ya estamos robando en los supermercados como hábito creciente según me cuentan, se cuelgue el cartel de 'No hay billetes' en pocas horas para un partido contra un filial. País, que diría Forges...
viernes, 18 de mayo de 2012
La prensa vive su peor momento
(Por Juan Varela-Estrella Digital)
Sin respiro para los grupos de medios en los primeros meses del año. Un 2012 que ya se anuncia como el peor para los medios desde el estallido de la crisis. Todos los grandes grupos de diarios han entrado en pérdidas y sólo el duopolio televisivo de Telecinco (Mediaset) y Antena 3 consigue beneficios, aunque con una fuerte caída. La recesión económica, los recortes en la publicidad oficial, la crisis de la TDT y la lentitud en el desarrollo de los nuevos negocios digitales condenan a los medios otro año de sufrimiento.
Los malos resultados afectan a todos. Unidad Editorial pierde 10,2 millones de euros en el primer trimestre con una ligera caída de los ingresos de difusión de 900.000 euros y los de publicidad un 16,7%. Prisa pierde 8 millones con una fuerte caída en todos los medios menos la televisión de pago y Vocento se deja 3,36 millones en el resultado del trimestre. Hasta el líder de la prensa gratuita, 20 Minutos, vuelve a las pérdidas operativas con 2,7 millones en sus números rojos. Ninguno consigue ni de lejos compensar la caída de la publicidad tradicional por el crecimiento de internet. En el caso de 20 Minutos y Vocento incluso cae la facturación de los diarios digitales mientras en Prisa los ingresos de publicidad online aumentan un 7,6%, por encima de la media del mercado, aunque todavía no alcanzan a los diarios digitales de Unidad Editorial, que consiguen 8,44 millones de euros de internet, el 20% de sus ingresos publicitarios totales. En las televisiones, los canales de la TDT siguen siendo mal negocio para los grupos de prensa. Tanto El Mundo como Vocento recuperan ingresos cediendo sus frecuencias a grandes productoras de contenidos como Discovery, Disney y Paramount. Sólo Telecinco y Antena 3 se aprovechan de los canales temáticos para aumentar su target comercial. Pese a la absorción de Cuatro por Telecinco y de La Sexta por Antena 3, las dos televisiones privadas han reducido sus beneficios. Un 47% hasta 21,2 millones en el caso de Mediaset y un 64%, hasta 7,4 millones, en la cadena de planeta. Pero entre las dos acaparan ya más de tres cuartas partes de la publicidad en televisión.
A la espera de la privatización de las autonómicas, la cola crece en busca de saldos a bajo precio para remediar, al menos en parte, el fiasco de algunos grupos en sus inversiones en las nuevas cadenas de la TDT. Sólo los medios digitales resisten, con un crecimiento del 6,4% en publicidad, la mitad que el aumento de un 12,6% conseguido en 2011. La crisis llega también a los medios digitales y se ceba sobre todo en las webs de diarios y revistas mientras Google, los digitales nativos y las redes sociales crecen a mayor ritmo. Para empeorar la situación, muchos medios sufren el impacto de la caída de la publicidad institucional, tanto del gobierno central como de autonomías, ayuntamientos y empresas públicas. El gobierno ha reducido un 38,2% el gasto en publicidad institucional y comercial hasta 137,5 millones, una caída que se replica en cada administración y que ha llevado a casos como la pérdida del 24% de la publicidad local en la cadena Ser y a una fuerte rebaja en la publicidad de los diarios locales y de sus ediciones digitales. La pregunta es cuántos medios sobrevivirán a este 2012 de recortes, expedientes de regulación de empleo y recesión. Mientras caen los grandes medios, aparecen una miríada de nativos digitales que intentan conseguir lo que no han podido los tradicionales: aumentar la oferta, construir un modelo de negocio sostenible y responder con más fidelidad a los intereses de sus lectores.
Los supervivientes de 2012 serán los líderes de un nuevo escenario mediático que comienza a fraguarse.
martes, 15 de mayo de 2012
Los hermanos impugnarán el cabildo de la Hermandad de la Misericordia de San Fernando
El cabildo de elecciones de Misericordia será oficialmente impugnado tras una reunión en el Secretariado Diocesano
El cabildo de elecciones celebrado por la Hermandad de la Misericordia será impugnado por un grupo de hermanos que en próximas horas remitirá la documentación correspondiente en la que presentarán las alegaciones pertinentes y solicitarán formalmente tanto la impugnación de la sesión celebrada el 4 de mayo como la del decreto emitido ya por el Obispado confirmando la toma de posesión de la junta encabezada por Manuel Lobato Lozano, prevista para este viernes 18 de mayo.
En relación con este asunto, el director del Secretariado Diocesano para las Hermandades y Cofradías, Alfonso Caravaca de Coca, mantenía una reunión en la mañana de este lunes con dos hermanos que le trasladaron sendas cartas con documentación que suman una veintena de folios en la que se argumentan varios hechos relacionados con el cabildo y el proceso electoral, desde los insultos emitidos en las redes sociales por los miembros de la candidatura de Lobato Lozano hacia la de José Luis Sánchez Mellado, hasta las dudas del voto entregado en mano y por correo, pasando por dos motivos de relevancia: la existencia en el censo de al menos media docena de hermanos inscritos antes de su propio nacimiento, dándose el caso de que algunos de ellos incluso casi dos años antes de nacer, y las serias sospechas sobre "al menos" dos integrantes de la candidatura de Manuel Lobato que presumiblemente incumplen la normativa diocesana a la hora de tener en cuenta los requisitos para pertenecer a una junta de gobierno, en cuyo artículo 45.1 se determina que deben constar con dos años de antigüedad como mínimo en la nómina de hermanos.
En la documentación aportada al Secretariado Diocesano se incluyen recibos bancarios de hermanos inscritos alrededor de hace año y medio, en donde constan los números de hermano, que son más bajos que los de los dos miembros bajo sospecha, lo que resultaría del todo irregular al confirmarse por ello que esos hermanos no poseen la antigüedad requerida.
Estas irregularidades fueron trasladadas a Caravaca de Coca, que ha "lamentado" estas circunstancias y dará curso formal a las cartas entregadas en mano, paralelamente a las que se están enviando por correo ordinario y electrónico. Independientemente de ello, y dados los indicios existentes, un grupo de hermanos de la Misericordia han decidido -en base a estos datos- impugnar formalmente el cabildo y presentarán la impugnación oficial en próximas horas, aguardando la respuesta del Obispado sobre la alegaciones presentadas y contemplando la posibilidad de continuar por otras vías legales en función de los argumentos que constituyan la respuesta.
Fuente: SAN FERNANDO COFRADE (www.sanfernandocofrade.net)
Hermanos de la Misericordia alegan irregularidades en el cabildo ante el Secretariado Diocesano
En la mañana de ayer, 14 de mayo, varios hermanos de la sacramental de la Misericordia presentaron al director del Secretariado Diocesano de hermandades y cofradías, Alfonso Javier Caravaca de Coca, sendos escritos que argumentan las posibles irregularidades llevadas a cabo durante el proceso del cabildo de elecciones.
En una reunión formal de más de una hora con el citado director del Secretariado, dos hermanos de la cofradía han expuesto la situación por la que pasa la hermandad tras la realización del cabildo de elecciones y han hecho entrega de sendas cartas en donde se exponen varios puntos referentes a las posibles irregularidades llevadas a cabo por la Junta de Mesa de la hermandad.
En primer lugar se han expuesto, incluyéndose copia de cada uno, los insultos y comentarios que mediante las redes sociales han propinado algunos miembros de la candidatura de Manuel Lobato Lozano, en especial los referentes al ex hermano mayor de la cofradía, Diego Salado Marín, con el apoyo del propio candidato a hermano mayor y secretario del Consejo de Hermandades y Cofradías, Lobato Lozano.
De igual manera se han expuesto las posibles irregularidades en la realización del censo. En este, que fue consultado tras finalizar el cabildo, se han detectado al menos cinco hermanos que se encuentran de manera irregular al estar inscritos como hermanos antes de su nacimiento, dándose incluso el caso de un hermano que lo es desde un año y ocho meses antes de su fecha de nacimiento.
De igual manera en las misivas que se entregaron durante la citada reunión se plasma las serias sospechas sobre la antigüedad de dos miembros de la candidatura de Manuel Lobato, para lo que se adjuntó amplia documentación. En esta posible irregularidad se ha mostrado de forma fundamentada que un hermano de la corporación que no llega a los dos años de edad figura con un número de hermano menor al de dos miembros de la lista de Manuel Lobato Lozano tal como figuraba en la información que desde esta candidatura se entregó a los hermanos previa al cabildo y en la que decía que estos miembros llevaban varios años formando parte de diversos grupos de la hermandad.
Ante esta situación el director del Secretariado Diocesano ha mostrado su consternación ante la situación que vive la hermandad y ha recibido toda la documentación que estos hermanos han añadido en la visita que transmitirá a las personas y organismos competentes para que decidan sobre esta situación.
Esta visita coincide a su vez con el envío por parte de la actual Junta de Gobierno de un correo electrónico a los hermanos en el que se da cumplida información de la próxima toma de posesión por parte de la Junta de Gobierno que encabeza Manuel Lobato. Esta toma de posesión se podría ver mermada por la baja de algún miembro de esta candidatura que ya ha mostrado su malestar con la lista ganadora del cabildo por las irregularidades cometidas en el proceso electoral. (ISLAPASIÓN).
Fuente: Islapasión (www.islapasion.net)
viernes, 11 de mayo de 2012
Peñagrande
Lo que se está contando en estos momentos en el programa de AR sobre Peñagrande y su 'reformatorio' es un motivo más para que la humanidad te dé asco. La prensa escrita viene ya desvelando lo sucedido desde hace años...
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/24/espana/1335268033.htm
Suelo ser escéptico con las cosas que me apuntan cuando las observo retorcidas. Me cuesta trabajo asimilar la maldad humana, pero lo que acabo de ver no puede ser falso a tenor de la documentación que se puede recabar en apenas unos pequeños ratos de los últimos días. Una invitada al programa de AR, interna en su día en el centro de Peñagrande, cuenta ahora mismo cómo su padre la violó y para ocultar la "vida díscola" de su hija la obligó a estar encerrada en este lugar donde tuvo una niña, fruto del abuso de su progenitor. Tiempo después la recogió de aquel oprobioso lugar para violarla nuevamente. Lo más sorprendente de todo es que el centro de Peñagrande estuvo operativo hasta 1983. Hoy día salen a la luz testimonios de muchas mujeres que sufrieron aquellos centros de terror que recuerdan en determinadas cosas a los campos de exterminio nazis.
Mi oración más sentida por ellas y mi repugnancia hacia hechos como estos.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/24/espana/1335268033.htm
Suelo ser escéptico con las cosas que me apuntan cuando las observo retorcidas. Me cuesta trabajo asimilar la maldad humana, pero lo que acabo de ver no puede ser falso a tenor de la documentación que se puede recabar en apenas unos pequeños ratos de los últimos días. Una invitada al programa de AR, interna en su día en el centro de Peñagrande, cuenta ahora mismo cómo su padre la violó y para ocultar la "vida díscola" de su hija la obligó a estar encerrada en este lugar donde tuvo una niña, fruto del abuso de su progenitor. Tiempo después la recogió de aquel oprobioso lugar para violarla nuevamente. Lo más sorprendente de todo es que el centro de Peñagrande estuvo operativo hasta 1983. Hoy día salen a la luz testimonios de muchas mujeres que sufrieron aquellos centros de terror que recuerdan en determinadas cosas a los campos de exterminio nazis.
Mi oración más sentida por ellas y mi repugnancia hacia hechos como estos.
martes, 8 de mayo de 2012
'Hay una cosa que te quiero decir'
Cómo no. Apenas estrenado el programa 'Hay una cosa que te quiero decir', y aparece una persona de Cádiz. De San Fernando, además. No sé cómo lo hacemos: o estamos siempre en redes de pornografía infantil cada vez que la Policía Nacional las desmantelan, o en las listas de parados de los informativos, o en programas basura donde generalmente ganamos y servimos para hacer reír.
lunes, 7 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)