sábado, 30 de agosto de 2025

Sobre John Williams, sus reflexiones, la noticia de 'The Guardian' y el libro «John Williams: a composer's Life» de Tim Greiving





La noticia que The Guardian ha publicado sobre las palabras en las que John Williams habla respecto a la música de cine está provocando numerosos comentarios en redes entre los amantes de este género.

Hay una predisposición, acelerada y por lo tanto arriesgada, a opinar sobre las reflexiones que John Williams ha expuesto en un libro que nadie ha leído aún. Es cierto que el periódico se basa en la entrevista que Tim Greiving le ha realizado para su obra, encabezando la noticia con un titular cargado por el diablo, algo muy habitual en el periodismo actual porque aquí hay que mantener el producto a base de pinchazos en internet. Y sé lo que me digo porque soy de la profesión. Las noticias son tan tendenciosas como quiera el redactor si de provocar se trata o tan fidedignas en el caso de que se haga buen periodismo, algo inhabitual hoy día. De todos modos, las que cumplen una función de reseña solo están formadas por consideraciones globales, en un contexto general, sin ahondar en los temas y como preludio para en este caso lectores que, de estar más interesados en la materia, comprarán el libro cuando salga o lo reservarán, como he hecho yo. Conclusión: nos hemos puesto demasiado nerviosos e inflado todo este asunto, posiblemente sin intención.

Invito a la tranquilidad, a esperar el libro y meternos de lleno entonces en las consideraciones que Williams habrá hecho sobre este asunto. Porque hemos dado por sentado que el compositor menosprecia la música de cine cuando habla de conciertos, y quizás se refiera a lo que todos debemos admitir: que las bandas sonoras no están hechas para aislarlas de la imagen. O hemos considerado que Williams vilipendia la música cinematográfica porque diga que «la música de cine, por muy buena que sea, y normalmente no lo es, salvo quizás algún tramo de ocho minutos aquí y allá...», cuando todos sabemos que entre millones de minutos de bandas sonoras mucha música incidental es puro relleno para un producto multidisciplinar que generalmente necesita de todos sus elementos para destacar. Y que conste que no estoy tirando por tierra la ÚNICA MÚSICA que prácticamente escucho en mi vida, máxime cuando he escrito un libro sobre ella y llevo 36 años hablando de bandas sonoras en medios de comunicación. Pero nuestra defensa de la música cinematográfica debe ser objetiva y con todas sus grandezas y miserias. Quizá -solo diga quizá, porque insisto en la necesidad de conocer todo lo dicho por Williams y en el contexto- un compositor que también lo es de música no cinematográfica hable digamos que con 'frialdad' de una música «efímera» por su carácter narrativo del momento de la imagen. Pero nada de eso podremos saberlo hasta leer la entrevista, y es posible que ni siquiera así, porque Greiving habrá tenido que hilar fino también y haber comprendido lo que Williams le ha querido decir. Por mucho que Greiving esté ya curtido en estas lides. A ver qué favor, si fidedigno o flaco, le ha hecho The Guardian no a la editorial del libro, que ya con la noticia tiene asegurada muchas ventas, sino al propio Williams.

Ojalá quienes han hecho documentales sobre el maestro en estos últimos años hubieran metido el dedo en la llaga en este interesantísimo asunto y no hacer lo fácil, que es contar lo de siempre: las notas de Tiburón, la magnificencia de Star Wars, el vuelo de Superman... Habríamos visto los gestos, ademanes y el rostro del maestro al hablar de ello. Lo entenderíamos mejor que en un libro. Pero nadie ha hecho eso. Ni lo harán. Lo mismo que nadie lo hizo con Goldsmith, Herrmann o Rozsa, fallecidos tras algunas entrevistas televisivas o libros que mayoritariamente compendian cansinamente sus obras o nos cuentan sus vidas sin que nadie profundizara con ellos sobre qué es en realidad la música de cine..

Enlace a la noticia: https://www.theguardian.com/music/2025/aug/24/composer-john-williams-never-liked-film-music-very-much

No hay comentarios:

Publicar un comentario